Cómo ayudar/motivar a mi hijo a venir a terapia

Ser padre y/o madre no es una tarea fácil, de eso no cabe duda: nadie nos enseña cuándo, dónde, qué y cómo. La realidad es que ser padre/madre implica estar inmerso en el método ensayo-error, donde debes ir poco a poco descubriendo sus necesidades y la forma de suplirlas.

No obstante, hay veces que una determinada problemática perdura en el tiempo e incluso se llega a complejizar y no sabemos hacerle frente. Lo más común es que en un periodo de tiempo muy breve pase a constituir uno de nuestros principales focos de preocupación. Algunas de las problemáticas más frecuentes son el bajo estado de ánimo, problemas en el manejo de la ansiedad, problemas de insomnio, adicción a las tecnologías, problemas de conducta o dificultades en el rendimiento académico.

Intentamos ayudarle, pero vemos cómo la cosa va a peor. Nos quedamos sin herramientas para gestionarlo y nos empezamos a sentir desbordados, sin recursos, sin esperanzas. E incluso, cuando el problema es persistente, sin energía para poder pensar con claridad. En estos casos, tendemos a buscar ayuda profesional externa. Pero, ¿qué ocurre si nuestro hijo/a se niega a ir a terapia? ¿Cómo podemos ayudarle a que de ese primer paso?

  1. Cuidar el momento. Una de las primeras cosas a tener en cuenta a la hora de explicarle a nuestro hijo/a que vamos a pedir ayuda profesional es buscar un momento donde el niño esté relajado, descansado y con un estado de ánimo óptimo. Por ejemplo, un buen momento puede ser tras haber compartido un rato de juego o actividades con él/ella.
  2. Ser claros. Es importante explicarle sin engaños y sin ocultarle información a donde viene y por qué viene. Sobre todo cuando el niño empieza a tener una edad en la que es consciente de las cosas. ¡Si obligamos y no somos honestos desde el primer momento, solamente generaremos desconfianza y rechazo!
  3. Respetar su propio ritmo: a diferencia del trabajo con adultos (donde es la persona quien generalmente decide asistir de forma voluntaria), con niños y/o adolescentes, la decisión suele venir por parte de los padres. Es importante no obligar ni presionar: simplemente dárselo como un posible recurso al que acudir. Ello hará que lo reflexionen y lo consideren, pero el imponer generalmente genera un rechazo total. ¡No nos olvidemos de que los ingredientes fundamentales para que la terapia funcione son la voluntad, implicación y el compromiso del paciente!
  4. Hacerle conocedor/a de la confidencialidad. Los psicólogos tenemos la obligación de guardar el secreto profesional (a no ser casos graves en los que su salud esté en juego). Es cierto que a los padres se nos da información sobre la orientación de la intervención y de las áreas en las que se está trabajando, pero para que exista la relación terapéutica, es necesario tener sus secretos guardados bajo llave.
  5. Ofrécele comprensión y ayuda. Cuando tengáis la conversación con vuestro hijo/a, es fundamental hablar desde la empatía, transmitirle vuestra preocupación y vuestra necesidad de acudir a algún profesional que: a) le entienda mejor y b) le proporcione herramientas para ayudarle a superarlo y a mejorar. Podéis hacerle ver que a vosotros se os escapa de las manos.
  6. Hacerle conocedor de que el psicólogo ayudará a toda la familia. Explicarle al niño que es un trabajo en equipo y que va a estar involucrada la familia al completo suele generar sensación de alivio y tranquilidad. De esta manera evitamos que se sientan el foco o la causa del problema.
  7. Cuando la negativa persiste, podéis explicarle para qué es un psicólogo y en qué consisten las sesiones de terapia. Por ejemplo, decirle que ir al psicólogo no implica pruebas físicas ni pinchazos, sino que se trata de ir, hablar, hacer actividades para trabajar nuestros problemas y ayudarnos a sentir mejor. También suele ayudar decirle el nombre del psicólogo/a y enseñarle fotos tanto de él/ella como del centro. Esta puede ser una manera de disminuir su ansiedad y su nivel de alerta.
  8. ¡La terapia no es un castigo! Es muy complejo establecer una buena relación terapéutica cuando el niño considera la terapia como algo malo y/o negativo. En estos casos, lo que suele ocurrir es que acude al centro con actitud defensiva, dispuesto a hacer frente a ese castigo. “Te voy a mandar al psicólogo por tu mala actitud” o “has empeorado tanto que vamos a llevarte al psicólogo para ver si te cambia” son frases no recomendables.
  9. ¡Que no caiga el ánimo! Si después de haber puesto en práctica todas estas pautas la negativa por parte de nuestro hijo persiste, es importante mantener la calma. Para ello, podemos decir algo como:

De acuerdo cariño. Hacemos un trato, haces una prueba con él/ella durante los primeros días. Si juntos decidís que no hace falta que vayas, lo respetaremos. De momento, creemos que es importante que vayas. Papá y yo queremos quedarnos tranquilos.”

Intenta poner en práctica estas 9 pautas a la hora de comunicarle a tu hijo la decisión de acudir a un psicólogo. No lo hagas las horas previas, dale como margen unos días para que reflexione y sienta que su opinión se tiene en cuenta. Mantener a nuestros hijos informados antes de la primera sesión fomentará una buena actitud y una sensación de calma y tranquilidad.

Sara López Guerra

Psicóloga de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Aunque tengas miedo, ¡hazlo!

Este artículo, comienza recordando a Karl Wallenda, famoso equilibrista que murió a los 73 años de edad cuando cruzaba un alambre tendido entre dos edificios a 37 metros de altura. Se dice, que Wallenda destacaba por su seguridad y confianza en su habilidad como acróbata, pues realizaba sus hazañas sin red que le protegiera de … saber más

Sobreentrenamiento y burn-out. Planeta Running

Parecía que el éxito le había caído del cielo, eso comentaban todos sus compañeros. Pedro comenzó con el running por casualidad. Un día, tras el trabajo, conoció al grupo de amigos de sus compañeros: unos runners convencidos. Salían a correr un par de veces por semana, parecían un grupo muy agradable. Y Pedro decidió apuntarse. … saber más

Socialmente habili... ¿qué?

Socialmente habilidoso. Así se llama la capacidad de aquellas personas que saben relacionarse de forma exitosa con los demás. Saben cómo decir las cosas, cómo entablar una conversación o cómo cortarla; saben cómo hacer respetar su opinión, sus derechos o sus emociones; dominan el arte de hablar en público y con todo tipo de interlocutores; … saber más

El síndrome del autónomo

Del autónomo o del empresario, lo mismo me da. Lo cierto es que en mi consulta encuentro muchas personas en unas condiciones que reúnen lo que he decidido llamar “el síndrome del autónomo”, un conjunto de síntomas y respuestas a la no fácil tarea de tener tu propio negocio. Abogados, asesores, entrenadores personales, dueños de … saber más

Cómo superar la hipocondría durante la pandemia

Hipocondría es un término que resuena mucho en nuestro día a día, pero ¿qué es realmente? El DSM-V la define como “la preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de uno o más signos o síntomas somáticos”. En consulta, antes de la … saber más

Convivencia familiar psicológicamente positiva

La buena convivencia familiar es un factor importante para la calidad de vida. La familia es el grupo social donde normalmente pasamos más tiempo por lo que una convivencia positiva puede repercutir en las demás áreas de la vida. Un hogar donde hay una buena convivencia familiar propiciará ese ambiente seguro, de amor y confianza … saber más