Salud Mental-Psicología – Estrés y Ansiedad
4 noviembre 2020
Si hay algún miedo común que llega a mi consulta es el miedo a estar solos. Detrás de trastornos como la dependencia emocional, ansiedad, baja autoestima, la falta de asertividad o la depresión, el miedo a la soledad suele estar a la base de estos. ¿Por qué es tan frecuente? Porque por mucho que queramos … Continuar leyendo «Aprender a estar solos ¿Por qué tenemos miedo a la soledad?»
13 abril 2020
¿Cómo afrontar y superar el miedo al contagio? Las personas tenemos la idea errónea de que hay emociones positivas y negativas, y claro está, huimos y hacemos todos los esfuerzos posibles para tratar de evitar estas últimas. Tenemos que erradicar esta idea de nuestra cabeza y asumir que TODAS LAS EMOCIONES SON BUENAS. Lo son … Continuar leyendo «La psicología del miedo al coronavirus y las claves para manejarlo»
6 febrero 2018
Miles son las búsquedas en internet relacionadas con el tema del estrés: cómo combatirlo, cómo superar la presión, cómo controlar los nervios… Buscamos cada vez técnicas más complejas y nos olvidamos de la más simple: la que ya sabíamos nada más nacer: respirar. Y es que respirar, funciona. En deporte, las exigencias de la competición, … Continuar leyendo «Respirar, funciona»
6 junio 2017
El insomnio es uno de los problemas más frecuentes entre la población. Asociado principalmente a trastornos como la ansiedad y la depresión, el insomnio frecuentemente está relacionado con dos tipos de problemas: preocupaciones y malos hábitos.
31 enero 2017
En este artículo quiero presentaros una técnica que os ayudará a deshaceros de esos pensamientos obsesivos que irrumpen en nuestra cabeza y no nos abandonan a pesar de nuestro esfuerzo. Esta técnica ha sido creada por el psiquiatra norteamericano Jeffrey Schwartz, gran investigador sobre la plasticidad cerebral del trastorno obsesivo compulsivo. Las personas que tienen … Continuar leyendo «Técnica de los 4 pasos: lucha contra tus pensamientos obsesivos»
16 enero 2017
No todos sentimos el mismo estrés ni ante las mismas situaciones. Todo depende de una balanza. En ella, en un extremo, ponemos la situación a la que tenemos que hacer frente; en el otro lado, ponemos los recursos y lo capaces que nos sentimos para superar con éxito esa situación. ¿No sabías que existe esta … Continuar leyendo «Ansiedad y estrés»
16 enero 2017
Mi ansiedad me ahoga – me decía un deportista. Me levanto cada mañana con una terrible sensación de opresión en el pecho. Es algo que me empuja aquí dentro y que no me deja respirar. Antes sólo ocurría a veces, pero ahora lo siento casi todo el tiempo. Es como un peso que me aplasta … Continuar leyendo «Mi ansiedad me ahoga»
9 enero 2017
Muchos de los deportistas que acuden a mi consulta, buscan una solución desde la psicología deportiva para su bloqueo mental. Son jugadores, ciclistas, gimnastas… que entrenan bien pero a la hora de la competición su rendimiento deportivo baja en picado. Los tenistas hablan de que se les “encoge” el brazo; los karatekas comentan que se … Continuar leyendo «El Bloqueo Mental»
4 octubre 2016
El ataque de pánico es la manifestación de la ansiedad en su forma extrema. Parece que sobreviene como de la nada, y se caracteriza por un miedo intenso y repentino, que se inicia bruscamente y que alcanza su máxima intensidad en 10 minutos. Suele ir acompañado de palpitaciones bruscas, sudoración, temblores, opresión en el pecho, … Continuar leyendo «Ataque de pánico»
20 septiembre 2016
“Ese pensamiento se me mete en la cabeza, me bombardea, me dice que voy a fallar, que no haré bien el lanzamiento y que todos lo verán”, me decía un paciente. El pensamiento obsesivo se introduce en la cabeza y parece que no hay forma de echarle. “La angustia que sentía era inmensa, ¿cómo me … Continuar leyendo «TOC: transtorno obsesivo compulsivo»
29 mayo 2016
Hace poco me ha llegado un caso a consulta en Granada que no esperaba encontrar. Mis clientes deportistas vienen para potenciar su rendimiento deportivo. Los que no lo son, suelen traer trastornos psicológicos del tipo depresión, ansiedad, falta de autoestima, problemas de pareja, miedos… Y justo apareció una mezcla combinada: un deportista hipocondriaco. La hipocondría … Continuar leyendo «Hipocondría»
27 julio 2015
Del autónomo o del empresario, lo mismo me da. Lo cierto es que en mi consulta encuentro muchas personas en unas condiciones que reúnen lo que he decidido llamar “el síndrome del autónomo”, un conjunto de síntomas y respuestas a la no fácil tarea de tener tu propio negocio. Abogados, asesores, entrenadores personales, dueños de … Continuar leyendo «El síndrome del autónomo»