Psicólogos para la timidez en Granada

Introvertido o tímido

Por qué introvertido no es lo mismo que tímido

¿Puedes ser introvertido y no ser tímido? La respuesta es sí. Tendemos a confundir ambos términos pero son conceptos diferentes.

Aunque ambos son rasgos de personalidad, la introversión es la tendencia a buscar ambientes más tranquilos mientras que la timidez es un miedo a la hora de interactuar con otras personas. Veamos lo con más detenimiento.

Eysenck, unos de los psicólogos pioneros en el estudio de la personalidad, estableció la “teoría de los rasgos”. Los rasgos son unidades básicas de la personalidad, que nos predisponen a actuar de una manera concreta, son estables en el tiempo y en las diferentes situaciones y tienen su correlato biológico. Para él, existen tres dimensiones de la personalidad. Cada uno de nosotros podemos puntuar más o menos en cada una de estas dimensiones, y con la combinación de ellas, se forma nuestra personalidad. Son tres:

  • Psicoticismo: tendencia a la agresividad, impulsividad y baja empatía.
  • Neuroticismo: definido como la estabilidad o inestabilidad emocional.
  • Extraversión: en esta dimensión nos encontramos dos extremos: la extraversión y la introversión.

Las personas extrovertidas son aquellas que buscan ambientes más jaleosos, quieren socializarse, son más impulsivos y desinhibidos. Le gusta estar con la gente e incluso tienden a buscar situaciones de riesgo (por ejemplo, les gusta más los deportes de riesgo).

Las personas introvertidas, por el contario, necesitan ambientes tranquilos, les gusta pasar tiempo a solas, más reflexivos y tranquilos. Esto no quiere decir que no les guste socializar, como les pasaría a los tímidos, cuyo miedo les lleva a evitar determinadas situaciones sociales. Simplemente es que prefieren este tipo de ambientes más tranquilos.

¿Por qué? Parece que la activación cortical de los es mayor, y por eso buscan esos ambientes tranquilos; mientras que los extrovertidos tienen una activación cortical menor y a través de esos ambientes más ruidosos, equilibran su activación.

Sin embargo, en la timidez lo que observamos es un miedo a la interacción con otras personas. El tímido teme decir lo que piensa, interactuar con otras personas, especialmente desconocidos por miedo a ser juzgado de forma negativa y no obtener la aprobación de los demás. Y suele haber un déficit en asertividad y habilidades sociales. Aunque en ambientes conocidos, en los que tiene confianza no tiene por qué mostrarse más callado y reservado.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zoraidarodriguezvilchez.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

La Psicología es Básica para Optimizar el Rendimiento. Diario Médico.

Descargarte el pdf para leer este reportaje de Diario Médico sobre la psicología deportiva y nuestra labor en el centro. Pincha en la siguiente imagen:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como … saber más

Dejar escapar el sueño o ir en su busca

Mi primer tweet decía: “Si ahora no tienes buena suerte, tal vez sea porque tus circunstancias son las de siempre. ¡Empecemos a cambiar circunstancias!”. El deporte es un gran ejemplo de quienes luchan por sus sueños, ocurra o lo que ocurra al final, o de quienes los dejan escapar. Este domingo Alonso nos ha mantenidos … saber más

Divertirse es innegociable.

César Guisado ha contado conmigo como psicóloga deportiva para este artículo en el que, teniendo como gran ejemplo el equipo de UD Monachil, que ha perdido los 29 partidos jugados esta temporada. Hacemos un repaso de lo importante que es divertirse, ante todo en el deporte, y saber gestionar el fracaso y la derrota. Puedes … saber más

Superar una infidelidad

¿Es posible superar una infidelidad?, ¿es posible olvidar y seguir confiando ciegamente en tu pareja?, ¿se es capaz de amar después de esto? Mi respuesta, de primeras, quizás no te sea muy esclarecedora: depende cómo seas tú. Déjame explicarme algo mejor… Cada uno de nosotros tenemos diferentes formas de ver la vida. Desde el punto … saber más

El Bloqueo Mental

Muchos de los deportistas que acuden a mi consulta, buscan una solución desde la psicología deportiva para su bloqueo mental. Son jugadores, ciclistas, gimnastas… que entrenan bien pero a la hora de la competición su rendimiento deportivo baja en picado. Los tenistas hablan de que se les “encoge” el brazo; los karatekas comentan que se … saber más

Consejos psicológicos para mejorar en una competición deportiva.

Tener la capacidad psicológica de llegar hasta el final es cosa, en ocasiones, de solo unos pocos. Llegar hasta el final no significa hacerlo de cualquier manera, sino dándolo todo. En el deporte de alto rendimiento como en la vida solo se tiene éxito si lo das todo, al cien por cien, en cada momento … saber más