Pretemporada: mente a punto.

Pronto comenzará una nueva temporada. En la mayoría de los deportes, el verano es un paréntesis que dará paso de nuevo a duras sesiones de entrenamientos, competiciones a vida o muerte y muchos problemas que superar. Cada año nos exigimos más en técnica o estrategia para superar a nuestros rivales; al físico, también le prestamos muchísima atención. La psicología deportiva ha demostrado que la mente puede ser un factor más que determinante en los resultados que esperamos obtener en nuestro deporte. ¿Nos ponemos con el entrenamiento psicológico ya o esperamos a que llegue el bajo rendimiento?

Un deportista que compite necesita una mente a punto, una preparación psicológica que le permita no solo superar dificultades, sino sacar el máximo provecho de su talento y potencial. En pretemporada es el momento ideal para comenzar. Podemos adquirir las bases que necesitaremos a lo largo de toda la temporada.

Si eres entrenador, cuenta con el asesoramiento de un psicólogo deportivo: tanto para ti como para hacer un buen grupo y sacar el máximo talento de tus jugadores. Si eres deportista, eres el máximo responsable en tu deporte, no dejes de lado en tu entrenamiento esta faceta. Un buen psicólogo deportivo va a ayudarte a:

  • Conocer tus fortalezas y debilidades, como punto de partida para iniciar la preparación psicológica y saber dónde has de incidir más. La psicología deportiva no trabaja a lo loco.
  • Trabajar en tu fortaleza mental: construyendo creencias y pensamientos flexibles, racionales y que permitan trabajar con los pies en la tierra y en busca del éxito. La virtud está en el término medio: ni como deportistas podemos ir con un pensamiento excesivamente positivo que nos haga confiarnos en exceso, ni podemos tener un pensamiento catastrofista y negativo ante cualquier dificultad.
  • Tener la actitud adecuada ante las competiciones para que ni te vengas abajo ante grandes rivales, ni te confíes ante los débiles.
  • Confiar en tus posibilidades, siendo objetivo, gestionando de forma adecuada tus emociones.
  • Ayudarte a poner objetivos, partiendo de tu situación particular, para crecer con cada entrenamiento.
  • Mejorar aquellas variables que tu mente pone en juego en tu deporte: la concentración, el control de la ansiedad y los nervios, tolerar la frustración, superar las derrotas, no tener miedo al fracaso, quitarte esos bloqueos que no te dejan sacar tu talento, buscar tu propia motivación, ser responsable y no dejarte abatir por aquello que se escapa de tu control… En definitiva, trabajar tu fortaleza mental.

La preparación psicológica no es solo cuestión de cracks o de la élite. En el momento que existe la competición, los deportistas están expuestos a grandes retos y exigencias que demandan la puesta en práctica de todas estas variables psicológicas. Qué mejor momento que en pretemporada para empezar a engrasar la máquina. Ahora no existen tantas exigencias como en plena competición, y con una buena base y dando tiempo a adquirir estos nuevos hábitos, la competición puede ser a partir de ahora, tarea mucho más fácil.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

La zona de confort

A muchos nos ha sorprendido la decisión de Mourinho de sentar a Casillas en el banquillo. ¿Las razones que ha dado?: “Estar siempre cómodo no me parece que es lo mejor para ningún jugador”. Esto es lo que se conoce desde la psicología o el coaching como la “zona de confort”. La zona de confort … saber más

Problemas de comunicación en las familias

La comunicación es una de las grandes asignaturas pendientes en nuestra sociedad. De lo que quiero decir, hasta lo que el otro entiende y es capaz de devolverme como respuesta, hay numerosos pasos que no tenemos en cuenta. En la familia, muchos de los problemas que surgen en el día a día, muchas de las … saber más

Trastornos de la conducta alimentaria en deportistas de élite

Christy Henrich era una gimnasta de élite a finales de los 80. Su sueño: formar parte del equipo olímpico de su país, Estados Unidos, en 1988. Un día un juez le dijo que nunca podría alcanzar su sueño si no comenzaba a perder peso. Poniéndose manos a la obra, redujo su dieta a sólo una … saber más

¿Dónde está mi confianza?

Siempre se ha dicho que un deportista o una persona que tiene mucha confianza en sí misma consigue mejores resultados que otra que duda continuamente de sus capacidades. La confianza se entiende como la seguridad que tenemos en nosotros mismos y en nuestro potencial, se refiere a lo capaces que nos sentimos; es un concepto … saber más

Misión, visión y objetivos

Son tres pilares básicos sobre los que se asienta la filosofía de una empresa y que guían su forma de proceder y su estrategia en el mercado competitivo. ¿Podríamos usar esta idea como personas o deportistas? Al igual que en el mundo de las organizaciones, el deporte de base o de élite, se basa en … saber más

¿Confianza sin esfuerzo?

Imposible y así se tiene que ver. Sin esfuerzo, no hay confianza. El primer paso para desarrollar tu confianza es dar el cien por cien en todo aquello que hagas. Si no es así, las dudas te asaltarán por completo, pues a la hora de la verdad sabes que no lo has dado todo, que … saber más