¿Dónde está mi confianza?

Siempre se ha dicho que un deportista o una persona que tiene mucha confianza en sí misma consigue mejores resultados que otra que duda continuamente de sus capacidades. La confianza se entiende como la seguridad que tenemos en nosotros mismos y en nuestro potencial, se refiere a lo capaces que nos sentimos; es un concepto que está justo al ladito de nuestra autoestima.

Parece que la confianza lleva al éxito. Sin embargo, libros y libros, estudios y estudios nos dicen que esta cualidad depende a su vez de… ¡ese mismo éxito! Si un deportista gana muchas competiciones, un futbolista mete muchos goles o un comercial tiene muchas ventas, se siente más seguro de sí mismo porque ha experimentado muchas situaciones que le han dicho que es alguien “bueno”, capaz. Si, por el contrario, hemos experimentado muchas situaciones de fracaso o tenemos muchos pensamientos negativos a cerca de nuestra valía, lo más probable es que nuestra inseguridad nos lleve a cometer aún más errores y nos lleve a más partidos sin ganar.

Nos podemos preguntar entonces, ¿qué viene antes: la confianza o el éxito? Esto es como lo del huevo y la gallina… menudo lio. Como siempre, ante toda pregunta que nos hagamos tenemos dos opciones: darle vueltas y vueltas y buscar el origen o enfrentarnos y buscar soluciones. Si ambos conceptos están relacionados, pues… ¡busquemos situaciones de éxito para aumentar nuestra confianza y con nuestra confianza bien alta, tendremos más triunfos!

Una buena forma de buscar esas situaciones de éxito es, en primer lugar, saber a dónde quieres llegar. ¿Cuál es tu objetivo a medio plazo como deportista? ¿y en tu trabajo? A partir de ahí, teniendo clara tu meta, podrás establecer los pasos que necesitas para llegar a esta, ¡tendrás un mapa con un camino por recorrer! Así todo es más fácil. Esos pasos los puedes desmenuzar todo lo que sea posible, hasta que establezcas un primer paso que dar. Éste tiene que ser algo relativamente sencillo, aunque seguirá siendo un reto. Imagina que tu deporte es el tenis. Tu objetivo a largo plazo puede ser estar en el Campeonato de España, pero tienes que buscar ese “triunfo fácil” que aumente tu seguridad. Un pequeño reto puede ser mejorar tu saque, de forma que de 5 saques, 4 te salgan perfectos. Cuando lo consigas te sentirás tan bien, que te verás capaz de intentar un reto algo más difícil. Si somos profesionales y estamos intentando aumentar nuestra red de clientes, siempre será más fácil tener una reunión con alguien conocido. Si nos “atrevemos” a intentarlo, seguro que nos reciben de forma agradable, y eso nos dará más confianza para enfrentarnos a un cliente desconocido.

Da igual qué esté antes: la confianza o el éxito, el huevo o la gallina, lo importante es buscar esos pequeños retos que llevan a un triunfo seguro y después… ¡a por todas!

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Introvertido o tímido

Por qué introvertido no es lo mismo que tímido ¿Puedes ser introvertido y no ser tímido? La respuesta es sí. Tendemos a confundir ambos términos pero son conceptos diferentes. Aunque ambos son rasgos de personalidad, la introversión es la tendencia a buscar ambientes más tranquilos mientras que la timidez es un miedo a la hora … saber más

Charlas de Psicologia deportiva FADI 2018

De nuevo, esta temporada, comienzo, como psicóloga de referencia de la Federación Andaluza de Deportes de Invierno, un ciclo de charlas para acercar la psicología deportiva a los deportistas y ayudarles a mejorar su rendimiento. El pasado lunes, 12 de febrero de 2018, inciamos la primera de esta charla: «Objetivoa l límite: si no sabes … saber más

Adolescentes que acuden al psicólogo

¿Tienes un adolescente en casa? La adolescencia se caracteriza por ser una etapa en la que reina el caos, comienzan a invertirse las prioridades, se le da mucho peso a la independencia y se comienza a cuestionar cada norma y cada límite que se pone en casa. ¿Te resulta familiar, verdad? Es muy común que … saber más

Complejo de inferioridad. Síntomas, causas y tratamiento.

El complejo de inferioridad es un término que se refiere a ciertas características que presenta una persona que la hacen sentirse insuficiente, junto con creencias de que es inherentemente inferior a los demás. Estas características son intensas y persistentes en el tiempo. Afecta, por tanto, a la autoestima y puede contribuir a diversos desafíos emocionales. … saber más

Diferencias entre psicólogo y psicoanalista

Si estás dudando si elegir iniciar terapia con un psicólogo o un psicoanalista, lo mejor es que entiendas las diferencias entre ambos. Vamos a empezar por definir el objeto de estudio de cada uno de ellos y veremos las diferencias en su forma de trabajar. Un psicólogo estudia los procesos mentales en tres niveles, cognitivo, … saber más

Como superar una ruptura cuando todavía se ama

Si te acaban de dejar y aún amas, te estarás preguntando: ¿cómo es posible que esto haya ocurrido?, ¿cómo no lo vi venir?, ¿cómo no me di cuenta de que esto iba a llegar?, ¿tengo yo toda la culpa?, ¿podría haber hecho algo para que esto no ocurriera?, ¿volverá a mi lado?… Un cúmulo de … saber más