Fortalezas y debilidades

Oportunidades y amenazas completarían las palabras a las que corresponden las siglas DAFO, una herramienta de conocimiento y reflexión que harán que los pasos que has de dar, hasta alcanzar tus objetivos, ya sean deportivos, profesionales o personales, estén mejor definidos y sean más seguros.

Ana, en el área deportiva, tiene muy claro qué quiere conseguir a largo plazo (ir al Campeonato de España) y ha planteado también sus objetivos a medio y corto plazo. Con esta herramienta trazaremos un plan aún más seguro.

Cuando vamos a iniciar un cambio, los sentimientos de inseguridad e incertidumbre suelen inundarnos. Por eso, pensar en tus FORTALEZAS, te dará esa confianza que necesitas. Piensa: ¿qué haces bien?, ¿cuáles son tus puntos fuertes?, ¿en qué eres excepcional?, ¿en qué destacas de tu “competencia”? –siempre hay otros que persiguen los mismos objetivos que tu-. Venga, no seas humilde, ahora esa cualidad no te sirve de nada. Sabes que tienes ese talento, esa destreza especial. Todo el mundo te lo dice, aunque tú, quizás acostumbrado a ella, no le das el valor suficiente, ¡pero lo tiene! Quizás pienses que aquello en lo que eres bueno, no tiene mucho que ver con tus objetivos. Por ejemplo, Ana sabe que es muy creativa, siempre está haciendo manualidades, o reinterpretando recetas de cocina. Ana cree que esa cualidad de nada sirve a la hora de practicar su deporte o en sus estudios. Pero se equivoca: su creatividad le da esa forma diferente de ver las cosas y buscar soluciones diferentes, haciendo golpes que no están entrenados. Cuando pienses en tus fortalezas para conseguir tus objetivos, no olvides también con qué recursos cuentas (económicos, de tiempo o humanos), ni otras estrategias que has usado en el pasado y te llevaron a lograr objetivos similares.

Pero no solo vale tener presente lo bueno. Reconocer tus DEBILIDADES te hace estar preparado y por supuesto, trabajar en ellas. ¿Dónde tu rendimiento no es fuerte? (Ana sabe que ha mejorar el saque y las bandejas y que su confianza no es buena); ¿qué recursos necesitarías y que no dispones aún? (no cuenta con un readaptador que le ayude a recuperarse tras su lesión), ¿qué situaciones difíciles o problemas tienes?, ¿qué has hecho hasta ahora y no ha dado resultado? (Ana sabe que por sí sola no ha conseguido trabajar su fortaleza mental). Detectadas las debilidades, encontradas las soluciones. Y Ana se puso a trabajar en ello.

Ana ha de reflexionar en algo más que sus fortalezas y puntos débiles. Nuestro entorno nos afecta y nos genera:

  • AMENAZAS: ¿cuál es tu competencia?, ¿qué situaciones difíciles te puedes encontrar por el camino? ¿cuáles serían las consecuencias negativas de conseguir y de no conseguir los objetivos que estás analizando?
  • OPORTUNIDADES: surgen del análisis de tus fortalezas personales, de tus recursos. En cada partido Ana sabe en qué es superior al rival, o en qué competiciones puede salir ventajosa.

Este ejercicio te da un conocimiento que seguro, tus rivales no tienen. Ahora, créete tus fortalezas, potenciales; saca ventajas de las oportunidades; minimiza las amenazas y potencia tus debilidades. ¡Buen viaje hasta tus objetivos!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Si no lo aceptas, te quedas en el enfado.

Compartimos con vosotros nuestro artículo. Picha aquí para descargártelo:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, pareja, autoestima, depresión, trastornos de ansiedad y TOC, apoyo a la infertilidad y opositores. … saber más

Tener buena suerte, engancha

¿Qué es la suerte? Parece que la suerte es aquello que ocurre por casualidad. Será buena suerte si nos trae algo positivo y si son penas y desgracias, ¡mala suerte! En el deporte se considera muchas veces que la buena o mala suerte es lo que determina el resultado de un partido, de haber vencido … saber más

Te dejo, pero seamos amigos

“Seamos amigos”, es una frase que escuchan muchos de los pacientes que acuden a mi consulta. Marta, la escuchó, cuando Javier la dejó por cuarta vez. Esta ya era la definitiva. Tras una relación de vaivenes, de altos y bajos, en los que de rozar el cielo pasaban al infierno en segundos, su pareja decidió … saber más

El complejo mundo de los complejos

¿Qué es un complejo?, ¿por qué se forma?, ¿cómo podemos combatirlos? Aquí os dejo el artículo completo que ha escrito Noelia Sanjuan y para el que ha contado conmigo para publicarlo en el periódico Ideal Granada, en su edición digital. Os dejo también las preguntas que contesté para la elaboración de este artículo. Y tú, … saber más

Cómo gestionar la fatiga pandémica

El pasado mes de marzo se cumplió un año desde que se declaró la pandemia sanitaria debido al coronavirus. Esta situación ha generado grandes cambios en nuestras rutinas y modelo de vida, como, tener que vivir sin poder salir de casa, teletrabajar o no poder ver a nuestros seres queridos. La vivencia de esta situación … saber más

El deseo sexual en la pareja

¿Por qué cuesta tanto hablar de sexo en la pareja? En nuestra cultura sigue existiendo esa idea “tabú” y escasa educación con respecto a la sexualidad. Desde nuestro conocimiento, podemos observar que no tratar todos los temas pertenecientes a nuestro desarrollo biológico, psicológico y social genera incertidumbre, estigmatización e incapacidad para prevenir o resolver problemas … saber más