Mapa de sueños

Comienza septiembre y todos empezamos a arrancar de nuevo. Parece que todo vuelve a la normalidad cuando los niños entran al cole, nos volvemos a apuntar a nuestras actividades deportivas y el trabajo se normaliza porque la ciudad vuelve a funcionar a toda máquina. Los deportistas comienzan también el calendario de competiciones y entrenamientos. Para todos, en definitiva, una nueva temporada que empieza y en la que nos solemos plantear qué retos queremos alcanzar.

Hoy quiero hablaros de una técnica para establecer vuestros objetivos llamada el “MAPA DE SUEÑOS”. Consiste en una representación visual de aquellos objetivos que quieres conseguir. Vas a plasmarlos por escrito y a dibujarlos. Es como cuando dices algo en voz alta, parece que se hace más real que cuando solo lo piensas, ¿cierto? Plasmarlos en un papel te hace mirarlos cara a cara y te compromete con ellos. ¡Más aún si además pones este mapa en un lugar visible y se lo cuentas a las personas que te importan!

¿Qué necesitas para tu mapa de sueños? Lo puedes hacer digital pero… ¿por qué no volvemos a las manualidades que hacíamos de pequeños? ¡Viva la creatividad! Coge cartulina, rotuladores de colores, revistas, papel de colores vivos, cinta washi tape… ¡todo lo que se te ocurra para darle color a tus sueños!

202_articulo160_ideal_mapa_de-sueos_2

También vas a necesitar tiempo. No creas que esta actividad se hace en un rato. Quizás necesites varios días, incluso, y recuerda que va a ser un mapa dinámico, pues tus sueños pueden ir variando a lo largo del tiempo. No es fácil plantarse delante de un papel en blanco, tómatelo con calma, si quieres que te sea efectivo.

¿Qué vas a plasmar en tu mapa?

    • Paso 1: En el centro puedes poner tu nombre, tu foto o algo que te represente, puedes poner también el título que deseas darle a este mapa o incluso una frase muy significativa para ti.
    • Paso 2: Divide tu mapa en áreas. Puedes incluir un área deportiva, otro familiar, de pareja o de trabajo… Si quieres centrarte sólo en el área deportiva, puedes dividirla en el área técnica, psicológica, física, de equipo, de entrenos o competiciones. Todo depende de qué áreas son importantes para ti y dónde quieres ponerte los objetivos.

202_articulo160_ideal_mapa_de-sueos_3

  • Paso 3: En cada área es dónde vas a plasmar tus sueños. Recuerda que puedes pintar, pegar fotos, recortes de revistas, usar símbolos o palabras claves… Lo importante es que te guste como quede y tenga significado para ti. No olvides que tus objetivos han de seguir unas reglas.
  • Paso 4: Pon tu mapa de sueños en un lugar visible.
  • Paso 5: ¡Manos a la obra! Quizás no puedas abarcarlo todo a la vez. Es buena idea si te enfocas en uno o dos objetivos nada más, y vas llegando a ellos poco a poco. Recuerda que tendrás que trazar un plan. Alcanzar objetivos es como ir subiendo una escalera: peldaño a peldaño y no puedes subir el tercero sin antes pasar por el primero y segundo.

¿Por qué funciona el mapa de sueños? Porque no se consigue nada si no sabes qué quieres conseguir. Vamos, muchas veces, sin ton ni son haciendo cosas sin una ruta marcada. Establecerte una meta te hace saber a dónde te diriges y visualizarla (al dibujarla) y por último ¡es muy motivante cuando consigues uno de tus sueños y puedes señalarlo!

¡Suerte con tu mapa de sueños!
 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Estrés postvacacional. MARCA

Volver al trabajo es duro para cualquier trabajador, ¡hasta para los futbolistas! Descargarte el pdf para leer este artículo pinchando en la siguiente imagen. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, … saber más

Yes you can. Las mejores estrategias de motivación cuando todo lo ves negro.

Las mejores estrategias de motivación para cuando todo lo ves negro. Descargarte el pdf para leer este artículo: Zoraida Rodríguez Vílchez @ZoriPsicologa Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, pareja, autoestima, … saber más

El amor propio: consejos para potenciarlo

Autoestima, confianza, autoconfianza, autoconcepto son variable psicológicas que están muy cerca las unas de las otras. Cada una con un matiz diferente pero que no terminamos de conocer y por eso a veces mezclamos y confundimos y tiene un impacto en nuestras vidas. Hoy vamos a hablar de otro concepto muy cercano: el amor propio. … saber más

Decálogo para sobrellevar la cuarentena

Consejos para mantener la salud mental durante el Coronavirus Las personas necesitamos libertad, sentirnos que podemos elegir si entrar o salir, si trabajo o descanso, si quedo para tomar algo o me voy a visitar a la familia. Por eso, estos momentos de cuarentena nos resultan tan difíciles: los percibimos como una falta de libertad. … saber más

La comunicación lo es todo

No sabemos comunicarnos. Y la comunicación lo es todo. Es nuestra forma de relacionarnos: la única, la eficaz. Porque si esperamos a que los demás adivinen qué necesitamos para dárnoslo, estamos apañados. Nos falta asertividad en nuestra comunicación. Es capacidad para decirnos las cosas de forma clara, abierta, sin dar rodeos, y por supuesto, sin … saber más

Coaching y psicología, ¿para qué sirven?

Últimamente hemos oído mucho la palabra “coaching”, incluso en la tele, en donde famosos cantantes haces de “coach” y enseñan a los concursantes a sacar la mejor versión de sí mismos. Y es que el término viene del inglés coach que significa entrenador. Todos sabemos qué hace un entrenador. Si nos remontamos aún más atrás, … saber más