Partido a partido

El Atlético de  Madrid se ha llevado la Liga bajo este lema. Simeone ha centrado a sus jugadores en el presente, en el hoy, en el ahora y a partir de ahí, ¡a trabajar!

En deporte pecamos de ser “resultadistas” en exceso centrándonos no en el proceso, sino en la meta. Y a la meta no se llega si yo no ando el camino. Tenemos la vista puesta más en si se gana o se pierde, en qué puesto me quedé en la competición que en cómo rendí en el partido. Con la mirada puesta tan lejos, a veces, es normal perderse.

El Cholo ha conseguido centrar la atención de sus jugadores en cada día, en cada partido, y no mirar más allá que el momento actual. Nadie apostábamos por ellos. Sin expectativas y todos esperando que pincharan han ido labrando su camino bajo un secreto: centrándose solo en lo que dependía de ellos. No han tenido la vista puesta fuera, no se han centrado en callar rumores o pelear con la prensa, solo se han centrado en su trabajo.

Tras centrarse en lo que depende de ellos, el Míster inculcó constancia, regularidad, cuando veía que era posible llegar a la meta. Bajo su “ganar, ganar y ganar”, ha ido alcanzando esos objetivos a corto plazo, pues nunca se puede llegar al objetivo a largo plazo sin pasar por ellos. Vista larga y paso corto, y a escalar la montaña.

Simeone cierra esta Liga con una frase: “Si se cree y se trabaja, si se puede”. Y han podido. Porque tú eres el que determinas tu actitud en cada partido, en cada entreno. Si crees, llevas razón; si no crees también, como decía Henry Ford. Tus creencias te determinan y te predisponen a fallar estrepitosamente o a ir alcanzando aquello que deseas.

Si tú también tienes un gran objetivo, sigue estos consejos:

  • Por encima de todo, trabaja. La suerte no te sonríe si no te levantas cada mañana a entrenar, si no te tomas en serio cada ejercicio que te propone tu entrenador. Hay que prepararse para cuando la fortuna te quiera visitar.
  • Céntrate en lo que depende de ti. El gol no depende de ti, sí el tirarla entre los tres palos; ganar la carrera tampoco, sí no tener fallos en el camino.
  • Se constante y no mires más allá. No vendas la piel del oso antes de cazarlo.
  • No escuches a tú alrededor: hay quien tendrá unas expectativas demasiado altas en ti o habrá quien no espere nada. Tú eres quien se juzga. Para eso trabajas cada día. Tú sabes hasta donde puedes llegar.
  • Cree por encima de todo, con ese optimismo inteligente y realista, que te pone los pies en el suelo y te hace darlo todo cada día.

 

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

¿Mi alergia es por estrés?

Si algo me quedó claro en la facultad de psicología es que somos 50% genética, 50% medio ambiente. Las personas traemos en nuestro ADN una carga que el ambiente puede precipitar, según el estilo de vida que llevemos y la gestión emocional que hacemos de las situaciones a las que nos enfrentamos. Aunque recibimos bastante … saber más

Concentración y atención en el deporte

La concentración, descrita en términos sencillos, es la capacidad de mantener la atención durante el tiempo necesario y de prestar atención a la información relevante, ignorando los estímulos irrelevantes y perturbadores.   Si realmente queremos estar concentrados durante una competición, tenemos que tener saber qué tipo de atención es la más adecuada en cada momento. … saber más

Los cuadrantes del cambio

Matti Hemmi, autor del libro y creador del famoso vídeo “Te atreves a soñar”, ha desarrollado todo un método de intervención en coaching, para ayudarte a salir de tu zona de confort y salir a buscar tus objetivos. El primer paso si quieres salir de tu zona de confort es tener claro que quieres salir … saber más

El poder de adaptarse al cambio

Dicen que el éxito depende más de la capacidad de adaptarse al cambio que, a veces, de la persistencia en su máximo extremo. Y a mí esta afirmación me recuerda a lo que pasa en el deporte: uno tiene su estrategia planificada, ha estudiado al rival, sus características, cómo se comporta y de repente… empieza … saber más

¿Deben elegir los niños su deporte?

Los padres queremos lo mejor para nuestros hijos, y a la hora de elegir su deporte, intentamos ofrecerle aquel que, basados en nuestras propias experiencias, creemos que mayor bienestar le va a reportar. Cuando nosotros hemos practicado un deporte concreto solemos intentar que nuestro hijo se apunte a ese mismo. Hasta ahí todo normal, lógico … saber más

Motivación para opositores

Actualmente existen en España miles de personas preparándose para opositar. Los opositores buscan en las academias la preparación teórica necesaria para obtener una plaza, pero en la mayoría de las ocasiones descuidan el entrenamiento de otras de las habilidades necesarias que se necesitan para ello: hablar en público, manejar el estrés, el miedo y los … saber más