Psicología deportiva. Beneficios

Muchas veces nos preguntamos qué diferencia a un deportista de éxito de otro que se queda en el camino. Está claro que para triunfar tienes que tener un talento, y cada uno de nosotros ha elegido su camino en función del suyo: por eso tú te has decidido por el atletismo, la natación o el fútbol. Después has trabajado tu técnica con grandes profesionales y has querido darle un plus a tu ejecución deportiva fortaleciendo tu físico. Cuando compites con alguien que tiene características similares a las tuyas, le ganas si cuentas con un as en la manga: la psicología deportiva.

La psicología deportiva nos ayuda a controlar nuestras emociones y pensamientos y no venirnos abajo en los momentos difíciles, a no sucumbir a la presión, a los nervios, a aguantar partidos o competiciones interminables, etc. En concreto, cuando trabajamos en psicología deportiva, tratamos de ayudar al deportista no solo cuando tiene un problema, sino para aumentar su rendimiento.

Le ayudamos a:

  • Controlar los pensamientos y emociones negativos y fortalecer un pensamiento que nos ayude en la competición y en las largas horas de entreno.
  • Manejar la presión y los nervios.
  • Potenciar su concentración, su motivación y su confianza.
  • No temer al fracaso, desarrollar una ambición sana y el espíritu de lucha que le permita no abandonar nunca.
  • Tolerar la frustración y saber manejar los errores o fracasos.
  • Recuperarse de las lesiones.
  • Fortalecer la cohesión grupal y el trabajo en equipo.

Hemos visto en numerosas ocasiones equipos o deportistas, que a priori parecían más débiles, superar a grandes rivales porque han sabido manejar sus pensamientos y emociones. La cuestión ahora está: igual que entrenas tu talento, tu técnica y tu físico, ¿vas a entrenar también tus fortalezas psicológicas o dejarás que otro alcance tu meta?

 

Puedes pinchar en la siguiente imagen para descargarte este artículo en pdf:

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

@ZoriPsicologa
Patronato Municipal de Deportes de Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

La ira: Doctor Jekyll o Mister Hyde

El deporte es una de las principales facetas de la vida en la que observamos como en un segundo una persona puede pasar de ser el Doctor Jekyll a Mister Hyde: de médico paciente y sabio a un temible y agresivo personaje. En un momento y ante un suceso desencadenante, como un gol inesperado, un … saber más

Consejos para los padres. Revista Desafío

Marta tiene 15 años, y tiene una gran afición: correr. Empezó con solo 9 años, cuando Nuria, su madre, la apuntó a las actividades extraescolares que ofrecía su colegio. Ahora Marta ya está en un centro de competición, entrena todos los días dos horas y compite muchos fines de semana. Tiene talento para la velocidad, … saber más

Campeones en casa

¿Es fácil dar la talla cuando compites en casa?, ¿jugar en tu país es un factor a favor o en contra para ganar partidos?, ¿tantas esperanzas puestas en la ÑBA, les pasarán factura? Ha comenzado el mundial de baloncesto en nuestra ciudad, Granada, y no cesan las declaraciones sobre las probabilidades de éxito de nuestro … saber más

¿Qué pregunta un psicólogo en la primera sesión?

Qué debes saber al empezar una terapia La primera vez que vengas al psicólogo quizás sientas algo de incertidumbre, especialmente si es tu primera vez. Puede que hayas visitado a otro profesional, pero lo desconocido siempre genera esas dudas. Este artículo te puede ayudar a despejarlas y venir más preparado a tu primera sesión. ¿Qué … saber más

El trabajo mental, el arma secreta de Fátima Gálvez

Fátima Gálvez, una talentosa tiradora española, ha demostrado su destreza y habilidad en la competencia de foso mixto en los Juegos Olímpicos. Con su dedicación, entrenamiento arduo y determinación, ha llegado a lo más alto del podio, convirtiéndose en una campeona olímpica. Centro de psicología Zoraida Rodríguez ha formado parte de su equipo de apoyo, … saber más

Trabajando tu Autoconfianza

¿Qué es la AUTOCONFIANZA? Es la seguridad que tienes en ti mismo, en que eres capaz de afrontar con éxito una determinada tarea. Es importante que lo veamos así, confianza basada en la consecución de un objetivo y no lo confundamos con AUTOESTIMA (puedes leer más sobre este concepto, haciendo clic) -que se refiere a … saber más