Siembra tu buena suerte

Somos responsables de nuestro éxito. Sin embargo, muchos de nosotros actuamos creyendo que la suerte es algo que viene y va, que a algunos les cae del cielo y a otros, los esquiva sin cesar. Es cierto que hay circunstancias difíciles de creer: ¿por qué ha tenido tan mala suerte este deportista lesionándose en el mejor momento de su carrera?, o ¿cómo es posible que le hayan elegido para representar al equipo si no es el mejor con diferencia? Seguro que en tu vida personal, te has encontrado con situaciones parecidas: de repente te ha llovido del cielo una gran noticia o te ha caído una gran losa sobre tus espaldas sin merecértelo. Hay circunstancias que no podemos controlar, está claro, pero gran parte de todo lo que nos ocurre depende de nuestro comportamiento día a día.

Y yo, creo en sembrar la buena suerte. Esto no es algo que ocurra de la noche a la mañana, y mientras la siembras, hay infinidad de momentos en los que realmente te apetece dejar el azadón bien apartado en un rincón. Pero piénsalo bien: el nadador que finalmente bate su marca, ¿por qué es?, ¿por casualidad o porque cada día ha ido sembrando y trabajando duro en los entrenamientos?, ¿al que le dan una oportunidad en un equipo más importante, no será porque se lo ha trabajado día a día? Aunque en el camino encontremos innumerables piedras, solo queda apartarlas a un lado y volver a enterrar una semillita. Al final todo llega. Igual no es exactamente lo que esperas, pero llega. Creo firmemente en que todo pasa por algo, y lo que no pasa, también es por algo. Eso no significa que sea malo. Al final, si tu quieres, será parte de tu buena suerte, según cómo te lo tomes y gestiones esa nueva situación que te ofrece la vida.

Si te encuentras actualmente en un momento en el que crees que te ha abandonado la buena suerte toma nota:

  • ¿Realmente sabes qué quieres conseguir, cuál es tu objetivo? Si no tienes claro dónde llegar irás por la vida dando palos de ciego. Empieza a plantearte un objetivo, tenlo escrito y a la vista, así será difícil que te olvides de él.
  • Piensa cuál es el camino para llegar a él y déjate de excusas: “¿y si lo intento y no sale?, ¿y si fracaso?, es que no sé por dónde empezar, no tengo contactos…”. Sabes más de lo que crees y conoces más gente de lo que piensas. Remueve cielo y tierra y no dejes puerta sin tocar.
  • Cuando encuentres la piedra en tu camino, recuerda el motivo por el que empezaste todo este proceso, busca una forma creativa de sortearla y piensa que siempre hay dos caminos a elegir: o tiras la toalla o buscas cómo avanzas. La primera es la fácil y la de cobardes.

Empieza con estos consejos y seguro que pronto, empiezan a surgir oportunidades pero no olvides que cada día, ¡debes sembrar tu buena suerte!
 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Como superar una ruptura cuando todavía se ama

Si te acaban de dejar y aún amas, te estarás preguntando: ¿cómo es posible que esto haya ocurrido?, ¿cómo no lo vi venir?, ¿cómo no me di cuenta de que esto iba a llegar?, ¿tengo yo toda la culpa?, ¿podría haber hecho algo para que esto no ocurriera?, ¿volverá a mi lado?… Un cúmulo de … saber más

La meditación, la mejor forma de autoconocimiento

¿Qué son los ejercicios de autoconocimiento y para qué sirven? A nuestra cultura han llegado distintas corrientes de meditación de otras civilizaciones, como pueden ser budistas. En su origen, la meditación era un método cuyo buscaba la “liberación o la salvación”, sin embargo, hoy en día se considera como un camino hacia el crecimiento personal, … saber más

El realfooding y la vida healthy: ¿qué ocurre si se lleva al extremo?

¿Qué es el realfooding y la vida healthy? El “realfooding” y la vida “healthy” son dos movimientos que han aparecido en los últimos años y que podríamos encuadrar dentro de la cultura de dieta. En primer lugar, el realfooding aboga por comer alimentos que no hayan sido procesados o lo hayan sido de manera mínima … saber más

Mi pareja tiene problemas de erección

Técnicamente, estamos hablando de disfunción eréctil y al igual que la eyaculación precoz, puede ocurrirle a cualquier hombre en algún momento de su vida. Un “gatillazo” ocasional no es una disfunción eréctil. Para hablar de disfunción propiamente dicha, tendríamos que estar ante la imposibilidad de conseguir o mantener una erección que posibilite el coito en … saber más

Vacaciones y pareja: aumentan los problemas

Estamos todos deseando que llegue el ansiado verano. Cansados de trabajar, de entrenar o de la rutina diaria, anhelamos ese paréntesis en el que podamos disfrutar de unas merecidas vacaciones en pareja o con nuestra familia. Pero lejos de ser un espacio de paz y calma, a menudo se convierten una crisis para la pareja … saber más

Entrenador sin psicología... Costurera sin hilo.

Cocinero sin sartén o mago sin varita. Mil ejemplos podríamos poner para ilustrar la misma idea: hay herramientas que son imprescindibles en cada profesión. Y en el deporte, ya no vale solo con saber de técnica, táctica o preparación física. El entrenador ha de disponer de herramientas de psicología si realmente quiere hacer su trabajo … saber más