La trascendencia de un líder.

Dicen que las trascendencia de un líder no tiene límites; nunca sabrá hasta donde ha llegado su influencia. Pero comencemos a preguntarnos, ¿qué es un líder? No vamos a centrarnos en las figuras de autoridad impuestas, en los líderes formales que ocupan su lugar “por encima” de los demás por que sí: por reglas, por normas, porque no queda otra… Hoy hablamos de los líderes que lo son porque las personas que tienen a su alrededor creen en ellas. Hoy no hablamos del entrenador, del jefe o del maestro que son líderes de un grupo porque es su trabajo; sino de aquella persona que sabes que si la sigues, te ayudará a conseguir tus objetivos.

La primera característica de un líder es que cree por encima de todo en los suyos, por eso se plantea objetivos desafiantes e invierte esfuerzo en conseguirlos. No podemos hablar de liderazgo si no aspiramos a más, si nos conformamos; y mucho menos si tenemos una gran ambición pero no damos palo al agua. Cuando yo tengo fe ciega en mi entrenador, mi maestro o mi jefe, es porque sé que va a dar todo porque el grupo que lidera obtenga lo mejor. El líder se siente cómodo teniendo influencia en el grupo y estando en ese cargo porque sabe que su posición le permite sacar lo mejor de los suyos. Y eso es muy reconfortante. Es una persona inteligente y no hablo de un cociente intelectual desorbitado. Hablo de ese tipo de inteligencia que le permite anticiparse a las situaciones, planificar, tomar decisiones bajo presión o gestionar su grupo a través de sus habilidades sociales, su empatía y su inteligencia emocional. Tiene claro lo que quiere, confía en sí mismo, muestra credibilidad y fiabilidad y es positivo.

¿Cuántos líderes nos hemos encontrado así? El que nos hemos encontrado, lo recordaremos porque su influencia ha hecho crecer en nosotros algo que dura para siempre. Es increíble oír a la gente hablar de esas personas que un día pasaron por sus vidas y les hicieron creer en sus posibilidades, en ellos mismos, en que llegarían a más… Y es que a veces necesitamos que alguien nos lo diga; que alguien de fuera, saque la mejor versión de nosotros mismos. Creo que ese beneficio que obtenemos al seguir a ese tipo de líderes es enorme. Sin embargo, me pongo también en la posición contraria: en la del líder. Como entrenador, jefe, profesor, amigo, papá o mamá… en el fondo, todos podemos ser líderes, ¿cómo te sentirías si sabes que has pasado por la vida de alguien dejando tu huella, haciendo que se sintiera mejor, que recuperara la confianza en sí mismo, que intentara lo que nunca se atrevió…? ¿No creéis que el beneficio es aún mayor? ¿No merece la pena invertir un poquito más en los que nos rodean, en los que dependen de nosotros de alguna manera? Para esto, no olvides esta frase: da todo lo que tengas, en todo lo que hagas.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Recuperando la chispa: Terapia para revitalizar tu relación

Un gran porcentaje de la población vive en pareja y es muy común oír en parejas que llevan unos años juntas, que están sumidas en la rutina y que la “chispa” se ha ido perdiendo. Seguro que en alguna ocasión te has podido sentir así con tu pareja y solemos sentir mucha frustración ante este … saber más

Decálogo para sobrellevar la cuarentena

Consejos para mantener la salud mental durante el Coronavirus Las personas necesitamos libertad, sentirnos que podemos elegir si entrar o salir, si trabajo o descanso, si quedo para tomar algo o me voy a visitar a la familia. Por eso, estos momentos de cuarentena nos resultan tan difíciles: los percibimos como una falta de libertad. … saber más

La vergüenza del cambio

Es una forma de llamarlo. Otras podrían ser el “tedio” o la “pereza” del cambio. Pero no deja de ser la idea que el otro día le trasmitía a mi fisio: “Laura, cuando un jugador siente molestias en los isquiotibiales o a un estudiante le salen contracturas en el cuello tras largas horas de estudio, … saber más

¿Predispuestos a la depresión?

¿No te has preguntado alguna vez por qué existen personas que suelen deprimirse varias veces en su vida o prácticamente no salir de ella? Hasta el momento, han existido varias teorías que explican el origen de la depresión. Uno de ellas, habla de la participación genética: es decir, se refieren a la depresión como un … saber más

Jóvenes promesas: pies en la Tierra

El mundo del deporte gira en torno a los éxitos, las medallas y los trofeos. Tiene una magia especial que hace que adultos y pequeños vivamos goles o carreras como si fueran nuestras. Se ponen grandes expectativas en los deportistas, y cualquier fracaso se vive como una auténtica desgracia. Desde muy jóvenes, nuestros deportistas comienzan … saber más

Celos

¿Quién no los ha sentido alguna vez? Celos por la pareja, porque mi mejor amigo pasa más tiempo con un nuevo compañero de clase o porque mi entrenador le presta más atención a otro chico del equipo que a mi… cuando siempre he sido su “deportista con mayor talento”. Los celos son una emoción compleja … saber más