Superar una infidelidad

¿Es posible superar una infidelidad?, ¿es posible olvidar y seguir confiando ciegamente en tu pareja?, ¿se es capaz de amar después de esto? Mi respuesta, de primeras, quizás no te sea muy esclarecedora: depende cómo seas tú. Déjame explicarme algo mejor…

Cada uno de nosotros tenemos diferentes formas de ver la vida. Desde el punto de vista de la psicología esto se traduce en qué tipo de creencias tengas y cuáles sean tus valores.

Las creencias son los esquemas que hay en nuestra cabeza y nos permiten entender cómo es el mundo, cómo deberíamos ser las personas o incluso cómo debes ser tú mismo. Son las que te dicen que el matrimonio ha de ser hasta la muerte, que la infidelidad es alta traición o que en el fondo no estás enamorado de verdad de tu pareja. Son también las que te hacen tener pensamientos irracionales como que si una vez lo hizo tu pareja, probablemente lo va a hacer de nuevo, o que si lo has hecho es porque, en el fondo, tú no eres lo suficientemente bueno para mantenerlo a tu lado. Además, muchas de nuestras creencias son limitantes: son tan rígidas que no nos permiten adaptarnos a cómo van viniendo las cosas.

Los valores son los principios que rigen tu vida. Son los pilares básicos que sostienen tu comportamiento. Los valores hablan de qué está bien o mal, lo que se debe o no hacer. Ejemplos de valores son la amistad, la honradez, el trabajo duro o la familia. La fidelidad, por supuesto, es otro de ellos. El problema surge al darnos cuenta que un mismo valor, en el fondo, no significa lo mismo para todas las personas. Imagina que están en una escala del 0 al 100. Pongamos un ejemplo: la honestidad. El 100 significaría que jamás, por encima de nada se debe decir una mentira; ni si quiera cuando decirte esa verdad pueda destrozarte; ni si quiera podemos dejar de decir todo lo que se pesa por la cabeza, porque si no lo dijéramos, estaríamos mintiendo. En el 0 estaría la mentira, ¿no? Así que, en el 10, quizás, estaría la opción de que las mentiras piadosas son aceptables si le evitan a la otra persona un daño o te ayudan a salir de una situación complicada. Seguro que tú ya te has situado a lo largo de ese continuo. La fidelidad también otro. Yo he oído desde que “sólo era sexo, es una necesidad vital y sigo amando a mi mujer como el primer día” hasta “da igual que no haya hecho nada con él, sólo saber que ha pensado en él, me duele”.

Superar una infidelidad, como ves, va a depender de ti. Va a depender de si estás dispuesto a aceptar que quizás tus creencias están siendo muy rígidas. Si te quedas en el “yo no lo haría, no lo entiendo, cómo es capaz”… No lo vas a superar nunca. Hay que ver las cosas de forma más flexible, intentar entender, desde la verdadera empatía, por qué ha ocurrido; aunque no te guste lo ha pasado o tú no lo hubieras hecho así. Es entender, que a veces la química del amor se apaga, o que no podemos negar que hay un instinto natural a sentir atracción sexual por otras personas; es entender que a veces hay un caldo de cultivo que empuja al otro a dejarse caer en brazos ajenos (si la pareja no iba bien, si necesitaba sentirse valorado por otra persona.etc.). Entender, repito, no significa que nos guste lo que haya pasado. Pero es un primer paso.

Después, estarán tus valores. Traicionarlos es traicionarte a ti mismo. Si tu escala está en el 100, quizás sea imposible que olvides y que vuelvas a confiar en el otro. Volver con esa persona te torturaría, al final se lo estarías echando siempre en cara y eso no haría más que estropear más la relación. Y no nos engañemos, hay más peces en el mar, ¿no? No va a ser él o ella él único que te puede hacer feliz. Si tu escala es baja (hay incluso quien ha sido infiel pero no es capaz de perdonar), estás en tu derecho de no dejarlo pasar, pero seamos justos los unos con los otros. Si tu escala es intermedia-alta, quizás necesites ayuda psicológica para flexibilizar esas creencias, recuperar tu autoestima tan dañada y volver a confiar en tu pareja, no ciegamente, pero sí al menos dar una segunda oportunidad.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zoraidarodriguezvilchez.es
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

El Talento deportivo. Planeta Running

Alcanzar tus metas, conseguir tus objetivos, ganar una medalla, llegar al primer puesto, alzarse con la victoria, subir al podio, en definitiva…vivir tu sueño. ¿Quién no ha anhelado todo esto? Muchos luchamos, pero solo unos pocos afortunados lo consiguen. ¿La diferencia? La diferencia la marca muchas variables relacionadas con el éxito deportivo, pero por encima … saber más

Controla tus nervios ante una entrevista de trabajo

¿Por qué nos ponemos tan nerviosos ante una entrevista de trabajo? Hay diferentes motivos para ello: El primero de todos está relacionado con la necesidad. Lo normal, es que si vamos a una entrevista de trabajo sea porque necesitamos ese trabajo. Ya sea porque ansiamos salir de nuestro puesto actual o porque estamos en el … saber más

Cómo reconocer si tu hijo siente presión en su deporte

Cada vez tenemos más interiorizado la importancia de que nuestros hijos tengan hábitos de vida saludables, y entre ellos, claro está el deporte es uno de ellos. A día de hoy es raro el niño o la niña que por las tardes no esté apuntado a alguna actividad extraescolar deportiva. El deporte es inherentemente competitividad, … saber más

¿Qué son los padres tóxicos?

Nos han inculcado que tus padres son las personas que más te quieren en este mundo, que siempre te cuidarán y jamás te harán daño. Hemos crecido con la idea de que les debemos la vida y que debemos estar agradecidos a ellos siempre, pese a todo… a todo… Pero, ¿qué ocurre si yo siento … saber más

Tengo insomnio: ¿qué puedo hacer?

El insomnio es uno de los problemas más frecuentes entre la población.  Asociado principalmente a trastornos como la ansiedad y la depresión, el insomnio frecuentemente está relacionado con dos tipos de problemas: preocupaciones y malos hábitos. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria … saber más

Londres 2012. Revista Desafío

Ya queda menos para la esperada cita que, tantos y tantos deportistas, llevan mucho tiempo esperando. Para algunos serán sus primeros Juegos Olímpicos, para otros… quizás sus últimos, su última oportunidad. Londres 2012, en su recta final, se convierte en un camino lleno de ansiedades y altas expectativas, nervios e ilusiones, un gran acontecimiento que, … saber más