Un cerebro en el estómago

Lo llaman sistema nervioso entérico y le han dado el nombre de segundo cerebro. Y es que el aparato digestivo está recubierto por una red de neuronas tan amplia (unos 100 millones de neuronas, el 70% de neuronas de nuestro cuerpo) como el cerebro de un gato. Este pequeño cerebro está conectado con el “cerebro jefe”, manándole y recibiendo información, formando un gran equipo que nos permite responder a las situaciones que nos rodean. Que el estómago se cierre ante un evento importante o revoloteen mariposas en él cuando estamos enamorados, forma parte de este equipo de trabajo que nos permiten de forma inteligente entender qué nos está pasando.

 

Además de esta amplia red neuronal, en el aparato digestivo encontramos los mismos tipos de neurotransmisores que nuestro cerebro genera; por ejemplo, uno de los neurotransmisores más importantes, la serotonina, encargada de nuestro bienestar. La serotonina es la encargada de hacernos sentir felices. En trastornos psicopatológicos como la depresión o ansiedad, los niveles de serotonina se reducen y son los culpables de que nuestra capacidad de disfrutar se reduzca y ya nos llene ni lo que para nosotros antes fuera el máximo placer, ni de que tampoco nos apetezca hacer nada. Se ha descubierto que el estómago produce y almacena el 90% de la serotonina de nuestro cuerpo.

 

Si buscamos otros ejemplos, encontramos investigaciones científicas que indican como cuando relajamos la zona estomacal, aumenta la producción de benzodiacepinas, sustancia que se encuentra en aquellos medicamentos que tomamos ante el insomnio. Nuestro estómago nos puede ayudar a inducir el sueño de forma natural. Otros investigadores han relacionado el vacío en el estómago con un aumento de agresividad (quizás ahora entendamos por qué ante las dietas muy restrictivas, aumentaba el mal humor); o la presencia de determinas bacterias en el estómago con comportamientos antisociales. Han aumentado el número de estudios científicos que, además, relacionan la alimentación con nuestro estado de ánimo, haciendo una conexión entre dieta y emociones. Y estos, son solo algunos ejemplos.

 

El comportamiento del estómago también manda información al cerebro jefe. Todos hemos comprobado como ante situaciones de estrés o miedo, nos duele el estómago, nuestras digestiones son más pesadas… Como cuando estamos deprimidos, se reduce el hambre o como ante la ansiedad, solemos devorar todo lo que se nos presente.

 

 

Quizás es hora de darle más importancia a este sistema para entender cómo nos comportamos las personas, y por qué no, cuidarlo algo más. Las prisas, la falta de tiempo… nos llevan a consumir cualquier cosa, incluso aunque nuestra intención sea llevar una dieta sana o como complemento para nuestro deporte. Deberíamos estar aconsejados por un buen nutricionista que nos ayude en esta línea.

La evidencia de la importancia del sistema digestivo está demostrada. Podemos dejarnos llevar más por esos mensajes que nos manda; sin embargo, ¡no confundamos! Ni piensa, ni toma decisiones.

 

 

 

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zoraidarodriguezvilchez.es

@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Vivir con incertidumbre

La incertidumbre es una de las emociones que peor sabemos llevar las personas. Ese querer saber qué va a pasar y no tener respuesta se convierte en una obsesión que a muchos, nos quita el sueño. Estamos en plena época de fichajes, de renovaciones, de altas y de bajas en el mundo del deporte y … saber más

Características de una relación con una pareja manipuladora

Rasgos comunes de parejas manipuladoras Cuando hablamos de maltrato psicológico solemos pensar en los extremos. Creemos que son cosas solo de las noticias, algo que está muy lejos de que ocurra a nuestro alrededor y menos aún que nos pase a nosotros. Sin embargo, en mi consulta es frecuente ver relaciones rotas en las que … saber más

Lo quiero hacer tan bien, que fallo

Esta es una de las frases que más escucho a los deportistas que acuden a mi consulta. Y es que es curioso cómo las ganas de hacer las cosas bien en la competición, al final juegan en nuestra contra. Jugadores de fútbol que por fin tienen una oportunidad tras estar sentados en el banquillo, o … saber más

Motivación para opositores

Actualmente existen en España miles de personas preparándose para opositar. Los opositores buscan en las academias la preparación teórica necesaria para obtener una plaza, pero en la mayoría de las ocasiones descuidan el entrenamiento de otras de las habilidades necesarias que se necesitan para ello: hablar en público, manejar el estrés, el miedo y los … saber más

Cómo Potencias el Estado de Flow (2ª parte)

Vamos a seguir trabajando nuestro flow, esa sensación de fluir que mejora nuestro rendimiento. En el artículo anterior, trabajamos sobre 4 de las 9 variables que M. Csikszentmihalyi, describió: equilibrio desafío-habilidad; fusión de la atención-acción; metas claras y feedback sin ambigüedades. Vamos a por las 5 que nos restan: Concentración en la tarea: hace referencia … saber más

Actividades contra el aburrimiento en la cuarentena

¿Qué hacer en casa durante el Coronavirus? Inscríbete en un curso gratis. Juega a juegos de mesa. Cambia de posición algunos muebles de tu casa. Haz una maratón de series y coméntalas con tus amigos por WhatsApp. Cocina una receta nueva con lo que tengas en el frigo. Planifica tu próximo viaje. Planifica con tus … saber más