Evitar la ansiedad. Marca

El exceso de responsabilidad y la personalidad perfeccionista nos juegan a veces una mala pasada. Tanto quiero dar y tanto me quiero entregar, que no consigo llegar. Las exigencias con uno mismo y con el equipo pueden resultar una fuente de presión que se transforma en ansiedad y pensamientos obsesivos, sobre todo al regresar de una lesión. Lo peor que en ese momento podemos hacer es dramatizar la situación, y focalizar la atención en lo que SE SUPONE QUE ESTAMOS OBLIGADOS A HACER.

El jugador necesita aprender a controlar los pensamientos obsesivos y negativos. Estos pensamientos pueden ser nuestro peor enemigo, nos machacan continuamente diciéndonos que no somos los suficientemente buenos o que no estamos a la altura de lo que se espera de nosotros. BASTA. Para ello vamos a:

  • Trabajar la confianza y la seguridad en uno mismo: el jugador debe focalizar la atención en lo que sabe hacer bien, en repasar mentalmente su eficacia y describir lentamente las jugadas en su mente. Se trata de visualizar y prepararse para el éxito.
  • Parar el pensamiento cada vez que no alcanza sus objetivos: en lugar de verbalizar en negativo y machacándose por el error, tiene que parar y decir, vamos, adelante, quien no fracasa y se equivoca es porque tampoco lo intenta, es mejor pedir perdón que pedir permiso.

 

Puedes descargarte el artículo completo en pdf pinchando en la siguiente imagen:

 

Zoraida Rodríguez Vílchez
Psicóloga deportiva

Post relacionados

¿Qué puedo hacer para ayudar a una persona con depresión?

La depresión es un trastorno mental caracterizado por apatía y estado de ánimo bajo, de manera que la persona no quiere hacer nada, no se siente reforzada por situaciones que antes sí lo hacían, y eso hace que poco a poco se aísle. En España hay millones de personas que tienen depresión, por esto, seguramente … saber más

Aumento del consumo del alcohol, el otro efecto de la pandemia

La paralización y el confinamiento producido por la COVID-19 ha supuesto la pérdida de rutinas y hábitos que teníamos instaurados. A su vez, nuestro estado de salud mental ha podido verse afectado y en numerosos casos ha provocado el aumento de abuso de sustancias tóxicas, en especial el alcohol, como estrategias ineficaces de combatir procesos … saber más

Adolescentes que acuden al psicólogo

¿Tienes un adolescente en casa? La adolescencia se caracteriza por ser una etapa en la que reina el caos, comienzan a invertirse las prioridades, se le da mucho peso a la independencia y se comienza a cuestionar cada norma y cada límite que se pone en casa. ¿Te resulta familiar, verdad? Es muy común que … saber más

Consejos psicológicos para mejorar en una competición deportiva.

Tener la capacidad psicológica de llegar hasta el final es cosa, en ocasiones, de solo unos pocos. Llegar hasta el final no significa hacerlo de cualquier manera, sino dándolo todo. En el deporte de alto rendimiento como en la vida solo se tiene éxito si lo das todo, al cien por cien, en cada momento … saber más

Y además de reforzar, ¿qué puedo hacer?

No todo comportamiento se debe moldear a través de un “bien hecho”. Existen otras técnicas para aumentar la frecuencia de una conducta apropiada o bien para erradicarla. Para aumentar la frecuencia de una conducta deseable, además del refuerzo positivo (dar un premio o hacer un halago) podemos utilizar el refuerzo negativo. Esto es: si la … saber más

Cómo hacer que tus hijos se porten bien

Ahora que nuestros hijos terminan el cole, empiezan las dudas de los padres a cerca de qué hacer con todo ese tiempo libre y cómo mantener el orden y la disciplina que el colegio y los deportes dan. Además, en el verano, solemos estar más relajados, las rutinas cambian y eso puede influir en el … saber más