Lo quiero hacer tan bien, que fallo

Esta es una de las frases que más escucho a los deportistas que acuden a mi consulta. Y es que es curioso cómo las ganas de hacer las cosas bien en la competición, al final juegan en nuestra contra.

Jugadores de fútbol que por fin tienen una oportunidad tras estar sentados en el banquillo, o incluso cuando la están buscando; niños y niñas que quieres satisfacer las expectativas de sus padres o entrenadores; o jóvenes promesas que saben que de sus resultados dependerá su carrera deportiva.

¿Por qué ocurre esto? Varias son las razones:

  • Expectativas demasiado altas: el jugador quiere hacer competir de forma perfecta. No se tolera un fallo, e incluso se exige más de lo que su capacidad le permite dar. Si está en formación; aún le quedan cosas que aprender. Si ha estado parado, volver a engrasar la máquina lleva su tiempo.
  • Búsqueda de aprobación externa: el deportista está más centrado en complacer a los demás que en disfrutar de su deporte, en demostrarse a sí mismo que vale y en volver a ser el jugador que era.
  • Pensamientos negativos: que sólo hacen que nos centremos en lo negativo, que estemos pendiente de cada fallo, de maximizar lo que va mal…
  • Exceso de ansiedad: el deportista está percibiendo la situación como amenazadora, superior a sus capacidades y eso se traduce una ansiedad tan elevada que a veces, incluso, paraliza.
  • Falta de confianza: en el fondo, el jugador no reconoce sus capacidades. Las tiene olvidadas de “no usarlas” o no cree realmente que sea tan bueno como los demás lo ven.

Si este es tu caso, si tienes una competición importante y ves que el miedo a fallar, que la necesidad de hacerlo bien, te van a pasar factura, sigue estos consejos.

  • Busca formas de bajar tu nivel de ansiedad: usa alguna técnica de relajación, verás que bien te va.
  • Se realista al ponerte tus objetivos y al evaluártelos: si has estado parado, no seas tan exigente contigo, ya sé que tienes ganas de jugar y volver a recuperar tu sitio, pero las prisas no son buenas. Ponte objetivos diarios en tu entrenamiento, ahí estará puesta tu atención y no en ganarte al Míster. Después evalúalos de forma objetiva, reconociendo tus méritos y avances y detectando tus errores para convertirlos en nuevos objetivos.
  • Haz las cosas por ti, no por los demás. Cuando dejas de luchar por ti, pierdes tu destino.
  • Confía en tus habilidades. Lo demuestras cada día en los entrenos, recuerda tus pruebas de realidad, las proezas que has alcanzado y tus objetivos diarios.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zoraidarodriguezvilchez.es
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Decálogo para sobrellevar la cuarentena

Consejos para mantener la salud mental durante el Coronavirus Las personas necesitamos libertad, sentirnos que podemos elegir si entrar o salir, si trabajo o descanso, si quedo para tomar algo o me voy a visitar a la familia. Por eso, estos momentos de cuarentena nos resultan tan difíciles: los percibimos como una falta de libertad. … saber más

El líder en el que se cree.

Llegando a la recta final de la Liga, movimientos de banquillo incluidos, aprieta aún más la necesidad de hacer llegar al equipo a la consecución de los objetivos propuestos. Pero si eres un líder en el que los jugadores no creen, no tienes nada que hacer. El fútbol lo demuestra. Vemos cuando una plantilla deja … saber más

Concentración y atención en el deporte

La concentración, descrita en términos sencillos, es la capacidad de mantener la atención durante el tiempo necesario y de prestar atención a la información relevante, ignorando los estímulos irrelevantes y perturbadores.   Si realmente queremos estar concentrados durante una competición, tenemos que tener saber qué tipo de atención es la más adecuada en cada momento. … saber más

Los cuadrantes del cambio

Matti Hemmi, autor del libro y creador del famoso vídeo “Te atreves a soñar”, ha desarrollado todo un método de intervención en coaching, para ayudarte a salir de tu zona de confort y salir a buscar tus objetivos. El primer paso si quieres salir de tu zona de confort es tener claro que quieres salir … saber más

Mentalización para la competición

Competir es como ir a la guerra. Tener éxito implica competir. O sea, que para tener éxito, tengo que ir a la guerra. Pues sí, aunque suene raro. Veamos por qué. Cuando alguien va a la guerra, no quiere perder, así que planifica muy bien su batalla. Estudia cuidadosamente a su rival: cuál es su … saber más

Entrenador al 100% para dirigir al 100%

En este año olímpico, no deja de hablarse de la preparación de los deportistas. Sin descuidar la parte física y técnica, el entrenamiento mental cobra fuerza ante este importante reto deportivo. Sin embargo, y como muchas veces ocurre, dejamos a un lado la preparación del entrenador. Y si el que dirige, no está al 100%, … saber más